Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Superamos las 200.000 citas de videoatención agendadas en OVAC
Marketing Councilbox 0 comentarios
Durante el pasado mes de Marzo hemos alcanzado un hito en el uso de OVAC, sobrepasando la cifra de 200.000 citas de videoatención agendadas con los profesionales de atención de nuestros clientes, quienes informan, orientan y dan soporte cara a cara y de forma remota para resolver las dudas de los ciudadanos y ayudarles a completar los trámites.
Desde el lanzamiento del producto, el conjunto de nuestros clientes suma más de 270 trámites distintos configurados y ejecutados en la plataforma, con más de 1.000 profesionales habiendo hecho uso de la aplicación para atender a los ciudadanos.
La tipología de clientes y trámites es muy variopinta, desde altas de padrón en Ayuntamientos a solicitudes de subvenciones con Comunidades Autónomas o tramitación de documentos oficiales con Ministerios o Administraciones Nacionales. Esto demuestra la flexibilidad de nuestra tecnología y el valor que puede aportar en todo tipo de escenarios de relación entre personas físicas o jurídicas y administraciones.
La apuesta que desde un principio se llevó a cabo desde el área de Producto y Tecnología para hacer la aplicación lo más accesible y abierta posible desde su primera versión, tratando de que el mayor número posible de personas pudiera usarla sin necesidad de hardware o software específico, se ha revelado como una decisión clave en el desarrollo del producto:
- Prácticamente la mitad de los ciudadanos han empleado un móvil y la otra mitad un portátil o PC para realizar los trámites, con una buena adecuación al tipo de procedimiento que necesitaban ejecutar, ya que en trámites sencillos el uso del móvil subió hasta el 70% y en trámites complejos, solo es del 30%.
- La variedad de sistemas operativos y navegadores es muy amplia, con todo tipo de configuraciones software en los equipos de los ciudadanos atendidos.
Todos estos datos nos reafirman en el valor de nuestra propuesta al mercado y con el feedback de ciudadanos, profesionales y administradores en nuestros clientes seguimos evolucionando el producto, con continuas mejoras y funcionalidades demandadas por el uso real de la solución.
Artículos relacionados

El éxito de proyectos GovTech (I): antes de empezar
Hace ya 6 años que Accenture y PUBLIC publicaron un informe con el estado del arte del mercado GovTech, su previsible evolución y unas recomendaciones para Administraciones Públicas y startups del ecosistema. En estos años transcurridos desde la publicación se ha avanzado mucho, si bien es cierto que queda mucho por hacer. Como decía una […]

El éxito de proyectos GovTech (II): recomendaciones
Accenture y PUBLIC, en su informe con el estado del arte del mercado GovTech, aportaban como principales retos y barreras a superar para el despegue de las iniciativas GovTech la excesiva burocracia y complejidad de los procesos de contratación, la falta de flexibilidad de las infraestructuras “legacy” y un déficit de talento digital en las […]

¿Es posible conseguir ser más eficiente sin perder los beneficios de la atención personalizada?
La atención personalizada es una variable muy importante para seguir conectando con una sociedad diversa y con diferentes necesidades. Aplicando las soluciones correctas y la última tecnología, se puede lograr que este tipo de atención pueda llegar a ser muy eficiente.